Un sistema de información geográfica (SIG), también habitualmente citado como GIS por las siglas de su nombre en inglés Geographical Information System, es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos socioculturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.
El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de los mapas digitales. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
Imagen aerofotográfica o satelital a la cual se le ha realizado un proceso de ortorectificación y georeferenciación, donde han sido corregidas las distorsiones debido al relieve y a la inclinación al momento de la captura.
Se genera una proyección ortogonal (perpendicular) al terreno (al igual que en el mapa tradicional), permitiendo mantener toda la información de la imagen original con las propiedades geométricas de un plano cartográfico.
Unión de imágenes aerofotográficas o satelitales formando una representación de un área de terreno. Su elaboración utiliza técnicas donde múltiples imágenes de sensores remotos son digitalmente unidas, mientras se corrigen cambios sistemáticos en radiometría y geometría para crear un nuevo producto. Los mosaicos pueden ser completamente controlados, sami controlados o no controlados
Es una colección de puntos generados por un sensor LiDAR (Light Detecting and Ranging).
Estas colecciones pueden ser muy densas y contener miles de millones de puntos, lo que permite crear representaciones 3D muy detalladas de una zona.

Representación numérica de la elevación de la superficie (con árboles, construcciones) en un medio digital, generado a partir de la nube de puntos LiDAR sin clasificar.

Representación numérica de la elevación del terreno (sin árboles, ni construcciones, sólo el terreno) en un medio digital.
Determinación de la superficie de un territorio mediante un conjunto denso de puntos topográficos en el que sus coordenadas son registradas digitalmente para poder ser procesadas y obtener así las curvas de nivel, perfiles topográficos, bloques, diagrama, etc.
Se puede generar a partir de la nube de puntos LiDAR clasificada como Terreno.

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.